Buenas chic@s, espero que hayáis pasado unas magníficas vacaciones en
familia y FELIZ PASCUA DE
RESURRECCIÓN!!!
Con respecto a Sociales vamos a dar comienzo a una Unidad nueva, esta
unidad tiene relación con la anterior y nos va a detallar todos aquellos
acontecimientos y cambios que tuvieron lugar en la política, en lo social, en
lo industrial, etc….
Con respecto a la Unidad 5 aún no tenemos claro como la vamos a
evaluar, algunas de las propuestas son por trabajos, prueba oral
individual-videollamada o prueba escrita tipo test. Ya os iré informando.
UNIDAD 6: REVOLUCIÓN
Y RESTAURACIÓN
ACTIVIDAD: Realizar lectura
comprensiva de las páginas 115-116-117. Visualizar los vídeos (SÓLO EL VÍDEO TUTORIAL 1) y vocabulario que os
he puesto para que os ayude a la lectura. Realizar esquemas de esas páginas.
VÍDEOS TUTORIALES:
Vídeo tutorial 1
SEXENIO: https://www.youtube.com/watch?v=2u6GeD7Go78
CONCEPTOS-DICCIONARIO:
-
SEXENIO: Periodo
de seis años.
-
RESTAURACIÓN:
Período histórico que comienza con un
restablecimiento de ese tipo; particularmente, el de la historia de España que
se inició con la subida al trono de Alfonso XII en 1874 y se extendió, según
los autores, hasta el inicio del reinado de Alfonso XIII (1902) o la dictadura
de Primo de Rivera (1923).
-
SEXENIO
DEMOCRÁTICO: Se conoce como Sexenio Democrático o
Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España
transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el
pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida
como Restauración borbónica.
-
CONSTITUCIÓN: 1. Acción de constituir o fundar algo. 2. Forma de gobierno de un estado.
-
MONARQUÍA: Forma de gobierno en la que la jefatura
del Estado reside en una persona, un rey o una reina, cargo habitualmente
vitalicio al que se accede por derecho y de forma hereditaria.
"en la actualidad la monarquía es generalmente
hereditaria, pero en algunas culturas guerreras se elegía al monarca"
·
monarquía absoluta
Monarquía en la que el rey no tiene limitado su poder
por ninguna ley.
"el sistema político de Fernando VII fue una
monarquía absoluta"
·
monarquía constitucional
Monarquía en la que la figura del rey representa el
Estado y tiene prerrogativas de defensa de la propia constitución.
"en España, el sistema de gobierno es una
monarquía constitucional"
-
PARLAMENTO: Órgano político encargado de elaborar, reformar y aprobar las
leyes, constituido por una o dos cámaras, cuyos miembros son elegidos por los
ciudadanos con derecho a voto, y que está regulado, generalmente, por la
Constitución.
-
BIPARTIDISMO: Sistema basado en la existencia de dos grandes partidos
políticos que son los únicos con posibilidades reales de ocupar el poder.
-
CACIQUÍSMO:
1.
Influencia o dominio excesivo del cacique en la vida
política y social de una comunidad.
"toda la corrupción y los vicios del caciquismo
(compra de votos, coacciones, falseamiento de resultados electorales) estaban
fuertemente arraigados en la comarca"
2.
Intervención abusiva de una persona en un asunto,
sirviéndose de su poder e influencia.
-
REGENCIA: Gobierno provisional en un estado
monárquico que ejerce un regente mientras el rey legítimo no puede gobernar,
generalmente por ser menor de edad, estar ausente o incapacitado.
"como el rey Fernando VII se hallaba prisionero
en Francia, en España se creó una regencia hasta su regreso"
-
BURGUESIA: Clase social formada por las personas
acomodadas que logran tener propiedades y capital.
·
alta burguesía
Clase social formada por personas que viven de sus
negocios empresariales o profesionales, como los banqueros, industriales, altos
ejecutivos, etc.
·
pequeña burguesía
Clase social formada por personas que gozan de una
buena situación económica pero no tan acomodada como la de la alta burguesía,
como los propietarios de negocios familiares sin asalariados.
-
PROLETARIO/A: Persona que no dispone de medios propios de producción y
vende su fuerza de trabajo a cambio de un sueldo o salario.
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD 6: SEXENIO-RESTAURACIÓN.
LÍNEA HISTÓRICA:




No hay comentarios:
Publicar un comentario